Balance-Auditoría social
¿Qué es el Balance/Auditoría Social y en qué principios se basa?
Consiste en un cuestionario de autoevaluación que analiza el comportamiento y la filosofía de las empresas que forman parte del Mercado Social. Los resultados que obtiene cada entidad son públicos y transparentes.
Es la herramienta que permite dar cuenta de cómo las entidades pertenecientes a los Mercados Sociales desarrollan actividades productivas, comerciales y financieras basándose en los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria: trabajo, equidad, cooperación, compromiso con el entorno, ausencia de ánimo de lucro y sostenibilidad medioambiental.
¿Por qué hacemos Balance Social?
El Balance Social es la carta de presentación de las empresas que forman parte del Mercado Social.
Al hacer públicos los resultados de las campañas de Balance Social estamos trabajando para:
- Presentar ante la sociedad los valores y principios de la Economía Social y Solidaria
- Destacar el compromiso con la transparencia de las empresas que forman parte del Mercado Social
- Poner en valor la gestión coherente con los principios de la Economía Social y Solidaria que hacen las empresas que forman el Mercado Social
- Incidir en la transformación social a través de esta otra forma de hacer economía
- Potenciar y fomentar las prácticas de consumo consciente y responsable
A las empresas que formamos parte del Mercado Social hacer el Balance/Auditoría Social nos sirve para:
- Nos aseguramos de tener un proceso continuo de auto-reflexión orientado a mejorar las prácticas organizacionales de acuerdo con los principios de la Economía Social y Solidaria.
- Nos planteamos objetivos de mejora y tomamos conciencia de cómo producimos los avances.
- Tenemos un punto de partida para poder evaluar en el tiempo nuestra evolución en el cumplimiento de los principios de la Economía Social y Solidaria.
- Contribuimos al fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria a través del reconocimiento mutuo, la búsqueda de sinergias y el fortalecimiento entre entidades.
- Fomentamos la reflexión colectiva entre entidades y consumidoras, puesto que la herramienta de Balance Social está viva y se construye conjuntamente.
¿Qué es el Balance Social?, por Diana Canela de la Comisión de Balance Social
AUDITORIA SOCIAL ESTATAL
En este documento se ofrecen los principales resultados - magnitudes e indicadores cuantitativos - de la Auditoría Social a la que se han sometido un total de 382 entidades integradas en las distintas redes territoriales y sectoriales de REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (en adelante, REAS).
La información obtenida de las entidades encuestadas en cada red territorial /sectorial, aporta información numérica referente a una treintena de cuestiones (relativas a la dimensión de la organización, su funcionamiento, su compromiso y responsabilidad laboral, la democracia interna y participación dentro de la organización, etc.), con las que poder calcular un total de 19 indicadores de medición y de seguimiento del nivel de cumplimiento de los 6 principios inspiradores de la ESS, descritos en la Carta de la Economía Solidaria.
Las entidades de ESS demuestran un alto nivel de compromiso con el bienestar de las personas, el desarrollo local y el respeto del medio ambiente, promoviendo un sistema económico basado en relaciones de intercambio más justas, basadas en valores básicos como son la igualdad, la intercooperación, la equidad , la democracia y la participación en las organizaciones , o el apoyo mutuo, entre otros. Por tanto, en esta breve memoria se ofrece información con la que poder comprobar los niveles de responsabilidad (social, económica y ambiental) que alcanzan las entidades de la ESS en su actividad productiva o comercial, aportando la Auditoría Social un valioso instrumento de mejora de su funcionamiento y de medición del comportamiento ético de las entidades , poniendo de manifiesto su apuesta por procesos de mejora continua, de transparencia y de búsqueda de la calidad.
